El tratamiento debe ser gradual y empezar con modificaciones en el estilo de vida y consejos dietéticos.
Cualquier medicamento que pueda causar estreñimiento debe suprimirse si es posible. Pasos posteriores incluyen la utilización de formadores del volumen fecal, laxantes osmóticos. Prevención:
Fuente: http://www.worldgastroenterology.org/assets/downloads/es/pdf/guidelines/estrenimiento.pdf
Definición: El estreñimiento es un síntoma, no una enfermedad.
El punto de vista del paciente: Diferentes pacientes tienen percepciones distintas de los síntomas. Algunos pacientes ven el estreñimiento como una necesidad de realizar un esfuerzo (52%), para otros representa la eliminación de materias duras (44%) o la imposibilidad de defecar cuando se desea (34%) o defecar de forma infrecuente (33%).
El punto de vista clínico: Existe estreñimiento si los pacientes que no toman laxantes presentan al menos 2 de los puntos siguientes en un periodo de 12 semanas en los últimos 12 meses. (Criterios ROMA- II):
Las causas más comunes de estreñimiento son:
El estreñimiento en gente mayor no es generalmente el resultado del envejecimiento, pero sí se relaciona con un aumento del estreñimiento con factores que pueden promoverlo tales como enfermedades crónicas, inmovilidad, condiciones neurológicas y psiquiátricas, el uso de medicamentos, nutrición inadecuada, etc.
Fuente: http://www.worldgastroenterology.org/assets/downloads/es/pdf/guidelines/estrenimiento.pdf
Según un estudio realizado por la Universidad de California (EEUU), el chocolate tiene un efecto similar a una baja dosis de aspirina: reduce los coágulos sanguíneos causantes de ataques al corazón gracias a los flavonoides que contiene.
«Hemos hallado evidencias de que el consumo de chocolate puede tener efectos cardiosaludables», apunta Carl Keen, nutricionista de dicha universidad, que ha presentado sus hallazgos en la conferencia de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia, que se celebró en Glasgow durante el mes de septiembre.
«No sólo observamos un incremento de la capacidad antioxidante tras el consumo de chocolate, dijo, sino una variación de ciertos componentes que afectan a los vasos sanguíneos». Keen y sus colegas midieron el efecto del cacao en 25 voluntarios que habían tomado 25 gramos de chocolate con un alto contenido de flavonoides y los compararon con otros voluntarios que habían comido pan.
www.inta.cl/revistas/nut_21/8.pdf. Revista del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile
A continuación te damos una serie de tips para pedir alimentos más saludables en restaurantes:
RECOMENDACIÓN GENERAL: Evitar pedir platos cuya descripción sea: a la crema, salsa de crema, gratinado, en salsa de queso, escabechado, bañado, crujiente.
Vivian Gattas, Nutricionista INTA. www.inta.cl/revistas/nut_21/8.pdf?. Revista del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile.
A continuación te damos una lista con indicaciones que te ayudaran a seleccionar alimentos:
www.inta.cl/revistas/nut_21/8.pdf. Revista del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile